Noticias
Hoy en día, el cuidado del medio ambiente es un compromiso prioritario y necesario, por lo que cada vez más sectores comienzan a dar pasos hacia transformaciones sostenibles; tal es el caso de la industria de transporte de mercancías.
Por lo anterior, nació EccoLogistics 360°, una plataforma especialmente diseñada para gestionar operaciones logísticas habituales de manera ágil y eficaz, aportándoles sostenibilidad.
La apuesta de dicha iniciativa es volver sostenible el transporte de mercancías sin aumentar costos, únicamente monitoreando y optimizando las rutas ya sea por tierra, mar o aire; por lo que con ella se puede controlar la logística empresarial, calculando la huella de carbono de las rutas de transportes, incluyendo a proveedores, planificando reducciones de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y generando información analítica con los resultados obtenidos.
Cabe destacar que la plataforma hace todo el trabajo; sin embargo, para iniciar se deben registrar las rutas a realizar, y entonces EccoLogistics 360° ofrecerá alternativas con diferentes niveles de eficiencia, las comparará y brindará asesoría para elegir la mejor opción; una vez realizado el recorrido, calculará las emisiones y reducciones de CO2, para que el cliente pueda visualizar toda la información en el apartado privado.
Entre los servicios que ofrece destacan el cálculo de emisiones, de reducciones y planes de reducción CO2, análisis logístico, medición/control GPS y planes de compensación CO2.
En este sentido, propone opciones para la compensación total o parcial de las emisiones generadas por los clientes, hecho que consiste en una donación voluntaria proporcional a la cantidad de CO2 que se ha emitido para financiar proyectos que reducen o captan una cantidad equivalente mediante la implementación de energías renovables, tecnologías de ahorro y eficiencia energética, tratamiento de residuos o reforestación.
No obstante, por el momento no se encuentra disponible en nuestro país; pero existen diferentes soluciones que sí podemos implementar para reducir las emisiones de dióxido de carbono:
1. Aplicar las 3R. Para ello, es necesario reducir el consumo de materiales vírgenes, reutilizar para aprovechar al máximo la vida útil de los productos, y reciclar para aprovechar los materiales de los productos eliminados.
2. Apoyar la eficiencia energética y el uso de renovables. El derroche de energía, proveniente en su mayor parte de combustibles fósiles, provoca el descontrol de las emisiones de CO2; esto puede impedirse con la implementación de sistemas de eficiencia energética o energías renovables.
3. Conservar y mejorar los sumideros de carbono. Los bosques y océanos retienen el CO2, de manera que su cuidado ayuda que parte de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos no lleguen a la atmósfera.
4. Desplazarse de forma sostenible.
Desde hace algunos años, la Organización de las Naciones Unidas designó el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 –o Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático–, con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona, promoviendo diferentes soluciones que pueden realizarse desde el ámbito personal o profesional.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua